Enviado por & archivado bajo Noticias.

El diagnóstico de esclerosis múltiple o la sospecha de esta enfermedad, genera en las personas reacciones emocionales (ansiedad, miedo, tristeza, dificultad para tomar decisiones…) que van a dificultar el mantenimiento de la calidad de vida de la persona diagnosticada y de su entorno más cercano.

El papel del psicólogo en las personas afectadas de esclerosis múltiple es el de evaluar, informar, asesorar y acompañar en el proceso de adaptación.

Aema inaugura un servicio de psicología gratuito con el objetivo de mejorar el estado de salud en general y bienestar físico y emocional de los afectados/as de esclerosis múltiple y su entorno a través del tratamiento psicológico.

Los destinatarios directos de este programa son los afectados/as de E.M. y socios/as de AEMA, y su desarrollo se llevará a cabo del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2014.

Este servicio se ofrece de forma gratuita en nuestra sede gracias a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar apoyo emocional a la persona enferma y al entorno familiar de la misma utilizando las herramientas terapéuticas, generando actitudes positivas que les ayuden a adaptarse a su situación de enfermedad.
  • Proporcionar información real y fiable sobre la enfermedad, su sintomatología y pronóstico, atender a posibles dudas que puedan surgir durante la evolución de la enfermedad.
  • Ayudar al paciente y sus familiares a afrontar y adaptarse a los constantes cambios de la patología.
  • Facilitar información sobre los recursos de los que dispone la persona y su entorno familiar para hacer frente a la Esclerosis Múltiple.
  • Control de la sintomatología y tratamiento de posibles trastornos de carácter psicológico mediante la utilización de técnicas/terapias psicológicas específicas.

Niveles de Actuación

  • Informativo
  • Asesoramiento
  • Terapia
  • Metodología

La intervención psicológica estará orientada a servir de apoyo a la persona en el afrontamiento del proceso de enfermar y las posibles alteraciones emocionales y de comportamiento.
Además del abordaje individualizado de cada afectado/a, se trabajará la interacción de este con su entorno más cercano, como es la propia familia.

En un primer momento, la aparición de la E.M. puede provocar, entre otras situaciones:

  • Ruptura familiar a lo largo de las líneas de fractura esbozadas previamente por los miembros de la misma.
  • Una reorganización familiar precoz, que parte más de la negociación que de la adecuación.
  • Vivir la situación como catastrófica e irrecuperable.

La atención psicológica, estará encaminada:

  • Valoración neuropsicología.
  • Rehabilitación de las funciones cognitivas.
  • Rehabilitación de las funciones ejecutivas.
  • Conciencia de las limitaciones.
  • Modificación de conductas desadaptativas.
  • Intervención familiar para su colaboración con el proceso de rehabilitación.

Descarga el tríptico del servicio de psicología de AEMA (pdf, 1.19 Mb).

Los comentarios están cerrados.